
Al igual que en Google, debes introducir tu pregunta en un campo de texto; a partir de las palabras que introduzcas, Wolfram Alpha las analiza, y te muestra la interpretación más cercana a lo que tú has escrito. Si la interpretación que ha hecho es incorrecta, tienes la posibilidad de corregirla. En ese momento comienza la magia de Wolfram Alpha: los datos que consiga recopilar de su base se te muestran perfectamente ordenados en una tabla, y no solo eso, sino que también añade gráficas, datos adicionales, curiosidades... Vamos, casi un informe de lo que busques.
Aunque tiene una pega: está completamente en inglés. Sin embargo, con un leve manejo del idioma podremos entender prácticamente todo lo que nos dice. Tiene también otro pequeño defecto, y es que es un poco lenta, pero unos segundos de paciencia son el precio que hay que pagar por tener la información expuesta de esa manera tan clara, concisa y ordenada.
Wolfram Alpha tiene respuestas sobre una grandísima cantidad de temas: Matemáticas, Física, Historia, Medicina, Deportes, Arte, Ingeniería, Química, Lengua, Geografía, Finanzas, Música, Astronomía, Meteorología, Nutrición,... Y no solo eso, sino que también nos puede informar sobre datos socioeconómicos, sistemas informáticos, estadísticas, (¡atención a los estudiantes!) resolución de problemas paso a paso,...
La información que acumula es tal que, si preguntas por la definición de una palabra, no solo te la da, sino que también te dice anagramas, palabras parecidas, sinónimos, pistas que se dan en crucigramas para definir esa palabra, e incluso ¡los puntos que ganarías en Scrabble si pusieras esa palabra!
También tiene la opción de comparar varias búsquedas simultáneamente, escribiendo las palabras separadas por una barra (/).
Si estás deseando probarlo, pulsa en la imagen o en el enlace para ir a su página principal.
Vídeo en el que Stephen Wolfram explica cosas que podemos hacer con Wolfram Alpha:
No hay comentarios :
Publicar un comentario